SIO. Servicio de información y orientación sobre FMF y Autoinflamatorios 2024

Servicio de Información y orientación (SIO) Stop FMF

En 2024 la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios mantiene su servicio de información y orientación para pacientes de FMF y Enfermedades Autoinflamatorias, para personas con sospecha de padecerlas y sus familias.

El SIO, Servicio de información y Orientación este espacio está dirigido a la población en general. Es utilizado principalmente por pacientes y familiares de pacientes con SAID, y cada vez más por profesionales sociosanitarios. El SIO es la puerta de acceso a la entidad. Es la herramienta con la que podemos conocer las dificultades con las que se encuentran las personas con SAID y sus Familias en su día a día, y  las necesidades de los profesionales sociosanitarios que intervienen en la atención de los Autoinflamatorios.

Para utilizar el servicio solamente hay que contactar con la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios en contacto@fmf.org.es o 661286891

Este servicio es posible gracias a financiación Pública y privada como la subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Se enmarca en el  Programa estatal de generación de conocimiento, buenas prácticas, promoción de la salud y vida independiente de la población con discapacidad de entidades estatales de COCEMFE.

 

Compartir

Resumen SIO 2023 de Stop FMF

SIO Stop FMF

Durante el 2023 la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF, en su servicio de Información y Orientación, SIO ha tendido a 217 personas, de las cuales 119 fueron primeras tomas de contacto con Stop FMF, con un total de 1.018 temas consultados.

En el servicio damos respuesta a muchas inquietudes y dudas sobre los autoinflamatorios a pacientes y familiares ( diagnóstico, tratamientos, unidades expertas, recursos…)

Además de informar y orientar a las personas beneficiarias, se les deriva a los servicios y programas que puedan ser de su interés, acompañando les en todo el proceso. el SIO es imprescindible en nuestra entidad, los pacientes y familiares necesitan información y orientación en las distintas etapas de la vida.

Hemos obtenido los siguientes resultados de interés:

  • 217 personas atendidas
  • 119 primeras atenciones
  • El 67% de las personas atendidas son mujeres
  • 1018 temas consultados, sobre la enfermedad, tratamientos, genética, servicios y actividades de Stop FMF…

Aquí se puede consultar el resumen de 2023

El Servicio de Información y Orientación de la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios durante el 2023 se ejecutó gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca en el Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Ha sido cofinanciado por el Plan de Prioridades de Cocemfe a través de fundación ONCE dentro de los proyectos de Atención para la autonomía personal y la vida independiente y las farmacéuticas Novartis y Sobi.

Compartir

Nota prensa 2024-1

Nota prensa IRPF 22

Cerca de 250 personas con enfermedades autoinflamatorias se han beneficiado del Programa “Buenas prácticas en la atención integral a los autoinflamatorios, acogida y acompañamiento” ejecutado por la asociación Stop FMF

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios Stop FMF desarrolló en 2023 un proyecto con el que ha promovido la autonomía de las personas con autoinflamatorios (SAID), favoreciendo la vida independiente y previniendo la dependencia, mejorando el acceso a los sistemas de protección sanitarios, formativos y sociales en condiciones de igualdad y equidad.

Desde este proyecto se han trabajado las siguientes áreas:

  • Servicio de Información y Orientación.
  • ActívaTE para Jóvenes.
  • Acciones formativas para la población en general.
  • CuídaTE, Aspectos Saludables y de Cuidado Personal de personas con SAID y/o sus familias.
  • ConéctaTE, trabajo en red y participación social de pacientes y familiares.

Financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Logo Acogida y Acompañamiento Stop FMF

(Valencia, 15 de enero de 2024)

Cerca de 250 personas de toda España se han beneficiado del proyecto “Buenas prácticas en la atención integral a los autoinflamatorios (SAID), acogida y acompañamiento” ejecutado por la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios durante el 2023 con el que se ha contribuido a la autonomía de las personas con autoinflamatorios, sospecha de diagnóstico y sus familias, favoreciendo la vida independiente y previniendo la dependencia, mejorando el acceso a los sistemas de protección sanitarios, formativos y sociales en condiciones de igualdad y equidad.

Con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se consiguió promover la difusión de contenido de autocuidado y hábitos de vida saludables a pacientes, familiares y personas con sospecha de diagnóstico y acciones de concienciación y difusión de las necesidades del colectivo de personas con SAID, poniendo en evidencia las desigualdades a las que se enfrentan para promover medidas que mejoren la discriminación que sufren. Se ha conseguido una media de 9,2 en una escala de 10 en las acciones realizadas en el proyecto, además el 100% de los participantes recomendarían las acciones realizadas.

Las personas con SAID y familiares son un colectivo pequeño, desconocido por la población en general y desgraciadamente también para los sistemas de atención psicosocial. Este proyecto es necesario para paliar la desatención y vulnerabilidad del colectivo. Desde Stop FMF atendemos las necesidades psicosociales de las personas del colectivo desde una perspectiva global e integral. Este proyecto tiene un  gran interés social, ya que es necesario dar a conocer estas patologías a la población en general, profesionales de los distintos contextos, educativo, laboral, psicosocial e incluso sanitario, así como proporcionar una atención integral de pacientes y familiares. Trabajamos y reivindicamos la participación ciudadana y el reconocimiento social de las personas con SAID.

Los objetivos del proyecto han sido conseguidos. Esto ha repercutido tanto en el conocimiento de la realidad de las personas con una enfermedad autoinflamatoria, o sospecha de padecerla y / sus familiares por parte de la sociedad en general, como en la información y herramientas con las que cuentan los pacientes para hacer frente al duro día a día que provoca su enfermedad. No obstante creemos que es imprescindible seguir trabajando en estas líneas, y que aunque en los últimos años se producen mejorías, queda mucho camino por recorrer para que las condiciones de atención integral de los pacientes con estas enfermedades de baja prevalencia, se encuentre en igualdad de condiciones a otras patologías, y en suma, y lo más importante, pueda disminuir el sufrimiento que genera en el paciente la enfermedad, en su entorno más cercano en general y en sus familiares en concreto.

Cartel_StopFMF

La presidenta de Stop FMF, Cuca Paulo, indica que “en España no existen proyectos similares. La difusión, sensibilización y formación de estas patologías y su casuística, así como velar por la atención integral de pacientes y familiares de autoinflamatorios por los sistemas de atención sanitarios y psicosocial son una necesidad por la que debemos seguir trabajando. Nos preocupa la difícil sostenibilidad de nuestro proyecto con la constante disminución presupuestaria, lo cual repercute necesariamente en la calidad de vida de sus beneficiarios. Nos preocupa la negativa de la administración a  financiar con recursos económicos públicos la necesaria atención integral de las personas con SAID”.

Este proyecto se ha financiado gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.

La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE de Programa estratégico de promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad física y orgánica.

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF es una entidad de ámbito estatal sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública, su finalidad principal es la mejora de la calidad de vida de pacientes y familiares de Autoinflamatorios. Esta finalidad está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobados por la ONU. Para conseguir nuestros objetivos trabajamos en red con otras organizaciones, entidades Científicas, de Discapacidad, de Enfermedades Raras, de Enfermedades Reumáticas o del Tercer Sector.

Compartir

Tarjeta Navideña 2023-2

Tarjeta_Navideña_StopFMF_23

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios ha realizado su tarjeta Navideña 2023, implicando a niños y niñas con autoinflamatorios o del entorno de una persona con autoinflamatorio

Damos las gracias desde Stop FMF a todos los niños y niñas que han participado en la tarjeta navideña 2023 hemos recibido unos dibujos fantásticos, son verdaderas obras de arte  hechas con mucho cariño e ilusión.

Gracias por vuestra participación.

Un fuerte abrazo y Feliz Navidad.

El equipo de Stop FMF.

Esta acción se realiza gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca en el Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.

Compartir

Brindis Navideño Stop FMF 23

Brindis_Navideño_StopFMF_23

Estamos en la recta final del 2023 y en Stop FMF queremos celebrar con todas las personas los logros y alegrías del año que finaliza.

El próximo 21 de diciembre a las 17:30h nos reuniremos como ya veníamos haciendo en nuestros Cafés virtuales, para brindar por el año que se va y por el año que viene. Este año como novedad en formato hibrido, estaremos en la sede de la asociación y nos conectaremos por medio de una plataforma online con personas de todo el estado.

Si quieres participar contando un cuento, cantando un villancico, compartiendo una receta  o manualidad navideña, llama al 661286891.

Conéctate con algún accesorio  navideño (gorro, bufanda, diadema…), con tu dulce y bebida  favoritos para participar y compartir este último café del año con nosotros.

¿Te apuntas? Pasaremos una divertida tarde en la que habrá espacio para compartir experiencias con otras personas, sociabilizar y sentirse acompañado.

 Inscríbete ahora aquí 

Para más información: 661286891 / contacto@fmf.org.es

#ConéctateStopFMF #StopFMF #Asociacionismo #MovimientoAsociativo #Autoinflamatorios #Participación #Pacientes

Esta acción se realiza gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.

Compartir

Tarjeta Navideña 2023-1

Navidad_StopFMF_23Un año más la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios ha querido hacer una tarjeta Navideña muy especial, con la participación de niños y niñas con autoinflamatorios o niños y niñas del entorno de una persona con un Autoinflamatorio (hermanos/as, hijos/as, primos/as, amigos/as…).

Llevamos años recibiendo preciosos dibujos realizados por los más pequeños de la casa con los que realizamos nuestra Tarjeta Navideña

Anima a tus hij@s, sobrin@s, amig@s a realizar un dibujo navideño que no pierda la oportunidad de participar en la Tarjeta Navideña de Stop FMF 2023

Iremos publicando los dibujos en las redes sociales conforme nos vayan llegando, si quieres que te etiquetemos y nombremos a tus peques indícalo al enviar tu dibujo a contacto@fmf.org.es o al 661286891. Puedes enviar tu dibujo para la tarjeta hasta el 20 de diciembre.

Entre todos los dibujos haremos una tarjeta preciosa.

Gracias por tu participación.

¡¡Feliz Navidad!!

Este evento se ha realizado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. Conselleria de Igualtat i polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana

Compartir

Asociacionismo. Participación en Asociación Pacientes 23

Asociacionismo_ Pacticipacion_Asociacion_Pacientes_23

El próximo lunes 11 de diciembre a las 17:30h Stop FMF, en su objetivo de favorecer la formación de los/as socios/as en temas que les sean de interés, pone en marcha un nuevo taller dentro de su programa ConéctaTE, Asociacionismo. Participación en una asociación de pacientes.

Contaremos con la colaboración de  Dª Mariángeles Fernández Sánchez, presidenta de la Fundación Rheumatos En este espacio abordaremos los retos con los que se encuentran las asociaciones de pacientes en general y Stop FMF en concreto, para  fomentar el asociacionismo y la participación de los pacientes.

Inscríbete aquí y conoce los Canales de Participación Ciudadana !!!

Es tu derecho. Hazte Oír y Participa @STOP FMF

Este evento se ha realizado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. Conselleria de Igualtat i polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana

Compartir

VII Jornada Nacional de pacientes de FMF y Autoinflamatorios-2

VII Jornada Nacional de pacientes de FMF y Autoinflamatorios 23

El pasado 28 de octubre tuvo lugar la VII Jornada Nacional de Pacientes de FMF y Autoinflamatorios organizada por la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF.

La jornada tuvo formato hibrido, presencial en el Jardín Botánico de Valencia y por streaming. El colectivo de autoinflamatorios ha sufrido mucho estos dos últimos años, como muchos otros colectivos vulnerables, por lo que la presencialidad se hace necesaria para reforzar las redes de apoyo que proporciona Stop FMF a las familias, gracias a ellas ha sido más fácil convivir con el covid y las secuelas que aun arrastramos.

VII Jornada Nacional de pacientes de FMF y Autoinflamatorios 23_Foto 1

Esta jornada contó con el aval científico de Sociedades Médicas, SEMI, Sociedad Española de Medicina Interna; SER, Sociedad Española de Reumatología y la SERPE, Sociedad Española de Reumatología Pediátrica.

También obtuvo el apoyo de los CSUR en Autoinflamatorios. Hospital Clinic de Barcelona; Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona; Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Queremos agradecer al Jardín Botánico la cesión de la sala, a D. Luis Vañó, Presidente del Cermi CV y a Dña. Teresa Navarro, Defensora de las Personas con Discapacidad en el Ay. de Valencia por acompañarnos en esta jornada y mostrarnos su apoyo abriendo la VII Jornada Nacional de Pacientes de FMF y Autoinflamatorios pero sobre todo, gracias por ser compañeros en la defensa de las personas con discapacidad y enfermedades raras desde hace muchos años.

Gracias a los ponentes Dra. Inmaculada Calvo, Dr. José Ivorra, Dra. Irene Calatayud, Dr. Ismael Ejarque, Mª Ángeles Fernández y Ana Collado por su implicación con los autoinflamatorios, gracias al equipo de Stop FMF por hacer posible la Jornada un año más.

¡Y cómo no! Gracias a los y las pacientes que compartieron sus vivencias, gracias a todos y todas las asistentes presenciales y online por compartir la mañana de sábado con nosotros.

Hemos adquirido nuevos conocimientos y enriquecido con los profesionales, ha quedado en evidencia que los autoinflamatorios son enfermedades crónicas complejas, que necesitan una atención multidisciplinar que no tenemos en la actualidad, que tienen un impacto muy importante en nuestras vidas, que nos enfrentamos a grandes retos futuros, y que queda mucho por hacer para mejorar la situación actual.

Nos hemos sentido identificados y emocionado con las vivencias de los pacientes.

Las personas que convivimos con un autoinflamatorio tenemos que aportar nuestro granito de arena, nuestras habilidades, contactos… para dar visibilidad a nuestras patologías y casuística, necesitamos manos para conseguir más empatía social y de la administración. Todos sabemos que lo que no se conoce, no existe.

Vienen tiempos complicados; los colectivos vulnerables y desconocidos para la población general son los que más van a sufrir esa pérdida de derechos y recortes. Por ese motivo como colectivo debemos unirnos y aportar lo que podamos. Ya no valen las puertas traseras para solucionar un caso en un momento puntual, necesitamos guías de atención reconocidas por el Ministerio de Sanidad que se implanten en todo el territorio estatal. Ganamos todos o perdemos todos.

Si queremos tener derechos como colectivo, tenemos que ser visibles como colectivo y para ello es necesario la implicación de todos.

A lo largo de los años hemos construido juntos el proyecto de Stop FMF, todos los logros conseguidos, no son para Stop FMF, son para todo el colectivo de autoinflamatorios. Ha sido posible gracias a la implicación de los socios y socias, JD, equipo técnico y todos los colaboradores. Gracias a todos.

Las encuestas de valoración de la jornada han sido muy favorables. El 81,3% ha valorado entre un 10 y 9 en una escala del 1 al 10 que se han cumplido sus expectativas. El 91,2% ha valorado entre 10 y 9 en una escala del 1 al 10 que han sido de su interés los temas elegidos y el 100% recomendaría la jornada a otras personas.

Aquí se puede ver el programa de la VII Jornada Nacional de Pacientes con FMF y Autoinflamatorios  

Aquí se puede ver la video noticia de la VII Jornada.

Aquí puedes ver las ponencias

Apertura VII Jornada Nacional de FMF y Autoinflamatorios. D. Luis Vañó, Presidente del Cermi CV y a Dña. Teresa Navarro, Defensora de las Personas con Discapacidad en el Ay. de Valencia

Protocolo de tratamientos Farmacológicos de la atención a personas con autoinflamatorios Dra. Inmaculada, Jefa del Servicio de reumatología pediátrica del Hospital Universitari i Polotècnic La Fe de Valencia

Mesa Redonda. Atención integral de las personas con una enfermedad autoinflamatoria y sus familias. Contamos con: Dr. José Ivorra. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia. Dra. Irene Calatayud. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia. Dr. Ismael Ejarque. Médico de familia y comunitaria. Coordinador Genética Clínica y Enfermedades Raras de la SoVaMFiC. Dña. Ana Collado. Psicóloga de Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF Dra. Inmaculada Calvo. Servicio de Reumatología Pediátrica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia. Moderadora: Mª Ángeles Fernández. Presidenta de la Fundación Rheumatos.

Necesidades en la atención integral de las personas con autoinflamatorios y sus familias. Dña. Ana Collado. Psicóloga de Stop FMF.

 

Este evento se ha realizado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. Conselleria de Igualtat i polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana. Novartis y Sobi

 

Compartir

Participación. Comités de Pacientes 23

Participación_Comites_Pacientes_CV

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF, en su objetivo de favorecer la formación de los/as socios/as en temas que les sean de interés, pone en marcha un nuevo taller dentro de su programa ConéctaTE.

El próximo lunes 27 de noviembre a las 17.30h contaremos con la colaboración de Dª. Bienvenida Ruix, vocal del Comité de Pacientes de la GVA y Delegada de AMES en la Comunidad Valenciana.

Tendremos la oportunidad de conocer las funciones del Comité de Pacientes, cómo utilizar este canal participativo. La Participación Ciudadana desde una Asociación de Pacientes como el Comité de Pacientes de la Comunidad Valenciana es fundamental para obtener buenos resultados en salud, los pacientes aportan valor al sistema y contribuyen a la sostenibilidad del mismo.

Inscríbete aquí y conoce los Canales de Participación Ciudadana !!!

Es tu derecho. Hazte Oír y Participa @STOP FMF

Este evento se ha realizado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. Conselleria de Igualtat i polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana

Compartir

Stop FMF se suma a Cocemfe. Alerta de la desaparición de entidades

cocemfe-alerta-de-la-desaparicion-de-entidades-estatales-de-discapacidad

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su Movimiento Asociativo alertan de la desaparición de entidades que representan a personas con enfermedades muy discapacitantes debido a la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones del tramo estatal del 0,7 para la financiación de proyectos desarrollados por entidades de carácter estatal en 2024.  

Así lo han puesto de manifiesto durante una reunión extraordinaria celebrada entre COCEMFE y su Movimiento Asociativo para valorar dicha resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social.  

“Resulta incomprensible comprobar que año tras año, la situación de las entidades que representan a uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, retroceden en el acceso a recursos de forma incesante”, apunta el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, asegurando que “COCEMFE y nuestro Movimiento Asociativo no entendemos que, aumentando la recaudación del IRPF y del Impuesto de Sociedades, se vuelva a penalizar a las entidades de la discapacidad”. 

“Tampoco entendemos que, habiéndonos profesionalizado a lo largo de nuestra dilatada trayectoria, accediendo a certificaciones de calidad con las mayores puntuaciones y siendo evaluadas y auditadas de forma continua, veamos cada año cómo se reducen los apoyos recibidos a través de las subvenciones del 0,7”, señala Queiruga. 

“Como no todo es calidad, innovación y estrategia, las entidades nos tenemos que centrar en atender las necesidades de las personas con discapacidad en situación de mayor vulnerabilidad”, continúa el presidente de COCEMFE, explicando que “la resolución prevista está abocando al cierre de entidades que atienden a personas con enfermedades muy discapacitantes o de carácter minoritario”.  

A través de las subvenciones del 0,7 estas entidades refuerzan la acción de sus entidades más pequeñas de carácter territorial para que éstas puedan centrarse en atender a las personas y disponer de nuevas metodologías de intervención.  

La reducción paulatina de subvenciones para entidades estatales de discapacidad en los últimos años, además, está frenando las dinámicas de colaboración y van a provocar la interrupción de determinados proyectos de transformación social en el conjunto del Estado y que las entidades no puedan ofrecer servicio a la ciudadanía.  

“Es imprescindible que el Gobierno rectifique esta decisión y/o apruebe las medidas que sean necesarias para que las organizaciones de personas con discapacidad física y orgánica no veamos reducida de nuevo la financiación”, denuncia Queiruga, quien hace hincapié en que “muchas necesidades básicas de las personas con discapacidad física y orgánica continúan sin ser cubiertas ni encuentran respuesta por parte de las administraciones, por lo que nuestro papel de apoyo y de incidencia es fundamental para tratar de mejorar la calidad de vida e igualdad real de este grupo social”. 

En este sentido, COCEMFE y su Movimiento Asociativo solicitan al Gobierno la búsqueda de soluciones ante el grave riesgo de la desaparición del Movimiento Asociativo de la discapacidad física y orgánica y por lo tanto de los proyectos desarrollados por y para las personas con discapacidad que son las más vulnerables.  

De igual modo, COCEMFE y su Movimiento Asociativo exigen un cambio de modelo que proporcione una financiación estable para garantizar que las organizaciones de personas con discapacidad física y orgánica sigan proporcionando apoyo a las organizaciones territoriales y a las propias personas con discapacidad, así como la imprescindible acción de incidencia política y defensa de derechos de este grupo social. 

Compartir
Ir arriba