La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios Stop FMF dentro de su compromiso con la investigación en autoinflamatorios fomenta la difusión y el alcance al mayor número de pacientes posibles para la investigación psicosocial, que se está llevando a cabo junto a la Dra. Lucia I. Llinares Insa, la Dra. Mariam Benedito Monleón (Departamento de Psicología Social de la Universitat de Valéncia) y Ana Collado Cutanda (Directora y Psicóloga de Stop FMF, y doctoranda en el programa de doctorado en Psicología de la Universitat de València
La investigación pretende evidenciar la situación actual en la que se encuentran las personas con una enfermedad autoinflamatoria y/o sospecha de padecerla. Los resultados de esta investigación nos ayudaran a divulgar la realidad de las enfermedades autoinflamatorias.
Si tienes una enfermedad autoinflamatoria y No has contestado todavía, por favor dedícanos unos minutos contestando en este enlace.Antes del 14 de Abril.
Necesitamos el mayor número de respuestas posibles para que los resultados puedan ser representativos de las enfermedades autoinflamatorias.
Si necesitas ayuda para contestar puedes contactar con nosotros en: puedan psicología@stopfmf.org.es o a través del teléfono : 661286891
Más de 250 personas con enfermedades autoinflamatorias participan en el Programa “GENERACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS, para la PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD” de la asociación Stop FMF
La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios Stop FMF desarrolló en 2024 un proyecto con el que ha promovido las buenas prácticas para mejorar el acceso de las personas con fiebre mediterránea familiar y síndromes autoinflamatorios (SAID) a los sistemas de protección sanitarios.
Este programa ha contado con la financiación de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030,
(Valencia, 15 de enero de 2024)
Más de 250 personas de toda España han participado en el programa estatal “GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO, BUENAS PRÁCTICAS, PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA VIDA INDEPENDIENTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD” ejecutado por la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios durante el año 2024. Con este programa hemos trabajado para aumentar el conocimiento de las enfermedades autoinflamatorias y la necesaria mejora de las prácticas en la atención integral, para conseguir que la igualdad en la atención sociosanitaria sea una realidad.
El proyecto se presenta a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), Con él se ha conseguido:
Promover la autonomía de las personas con Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios (SAID), prestando una especial atención a mejorar el acceso a los sistemas de protección en condiciones de igualdad y equidad, así como sensibilizar a la sociedad en general y a los profesionales sociosanitarios en concreto, acerca de las necesidades de atención integral sociosanitaria de las personas con SAID y sus familias. De esta manera se fomenta la prevención y promoción de la salud.
El conocimiento adquirido ha sido divulgado entre más de 25 entidades sociosanitarias
El proyecto ha contado con dos canales de recogida de información en los que se ha generado el conocimiento de la situación actual y las buenas prácticas necesarias para mejorar la atención de las personas con SAID y sus familiares, y un tercer canal de divulgación con el que se han difundido los conocimientos obtenidos. Estos tres canales se estructuran en el Servicio de Información y Orientación. SIO, el Espacio de Recogida de Información, CuídaTE, y el Espacio de Divulgación y Formación.
Con estas acciones hemos trabajado para conseguir que la igualdad en la atención sociosanitaria sea una realidad.
La presidenta de Stop FMF, Cuca Paulo, y la directora de Stop FMF, Ana Collado, reiteran una vez más que “ no existen proyectos similares”, y que “continua siendo necesario seguir trabajando, ya que aunque en los últimos años se han producido mejorías, queda mucho por hacer para que las condiciones de atención integral de los pacientes con estas enfermedades de baja prevalencia, se encuentre en igualdad de condiciones a otras patologías y, lo más importante, pueda disminuirse el sufrimiento del paciente hasta que consigue un diagnóstico y un tratamiento que le ayude a estabilizar la sintomatología propia de su enfermedad”.
Un año más mostramos nuestra preocupación por las constantes disminuciones presupuestarias y el aumento de las complejidades para conseguir financiación para los proyectos psicosociales.
Este proyecto se ha financiado gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.
La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en los Programas estatales de COCEMFE orientados a la generación de conocimiento y buenas prácticas en el ámbito de la atención a las personas con necesidades de atención integral sociosanitaria.
La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF es una entidad de ámbito estatal sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública. Su finalidad principal es la mejora de la calidad de vida de pacientes y familiares de Autoinflamatorios. Esta finalidad está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobados por la ONU. Para conseguir nuestros objetivos trabajamos en red con otras organizaciones, entidades Científicas, de Discapacidad, de Enfermedades Raras, de Enfermedades Reumáticas o del Tercer Sector.
Más Información:
Cuca Paulo. Presidenta de Stop FMF
Gran Via Ramón y Cajal, 37.pta.:45, 46007 Valencia
Un año más la jornada tuvo formato hibrido, presencial en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y por streaming. El colectivo de autoinflamatorios es minoritario y vulnerables, está muy dispersado por la geografía española, por lo que las jornadas son un punto de encuentro para salir de su aislamiento además de formarse en su enfermedad y su gestión. En la jornada se abordaron temas sanitarios, psicosociales y damos voz a pacientes y familiares.
Esta jornada contó con el aval científico de Sociedades Médicas, SEMI, Sociedad Española de Medicina Interna; SER, Sociedad Española de Reumatología y la SERPE, Sociedad Española de Reumatología Pediátrica.
También obtuvo el apoyo de los CSUR en Autoinflamatorios. Hospital Clinic de Barcelona; Hospital La FE de Valencia, Hospital La Paz de Madrid, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona; Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Quedo en evidencia que los autoinflamatorios son enfermedades raras, crónicas complejas, que necesitan una atención multidisciplinar que no tenemos en la actualidad, que tienen un impacto muy importante en nuestras vidas, que nos enfrentamos a grandes retos futuros, y que queda mucho por hacer para mejorar la situación actual.
Las personas que convivimos con un autoinflamatorio tenemos que aportar nuestro granito de arena, nuestras habilidades, contactos… para dar visibilidad a nuestras patologías y casuística, necesitamos manos para conseguir más empatía social y de la administración. Todos sabemos que lo que no se conoce, no existe.
Si queremos tener derechos como colectivo, tenemos que ser visibles como colectivo y para ello es necesario la implicación de todos.
A lo largo de los años hemos construido juntos el proyecto de Stop FMF, todos los logros conseguidos, no son para Stop FMF, son para todo el colectivo de autoinflamatorios. Ha sido posible gracias a la implicación de los socios y socias, JD, equipo técnico y todos los colaboradores. Gracias a todos.
Las encuestas de valoración de la jornada han sido muy favorables. El 89,4% ha valorado entre un 10 y 9 en una escala del 1 al 10 que se han cumplido sus expectativas. El 92,2% ha valorado entre 10 y 9 en una escala del 1 al 10 que han sido de su interés los temas elegidos y el 100% recomendaría la jornada a otras personas.
Aquí se puede ver la video noticia de la VIII Jornada
Aquí puedes ver las ponencias
Abordaje del dolor en los autoinflamatorios. Dr. Ignacio Velázquez
Atención integral de los Autoinflamatorios. CSUR, Centros de Referencia del sistema Nacional de Salud. Sostenibilidad de la atención. Dr. Marco Antonio Montes, Dr. Carlos Hernández, Dra. Marisol Camacho, Dra. Isabel
Queremos agradecer al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla por acoger la VIII Jornada Nacional de Pacientes de FMF y Autoinflamatorios, a las personas que nos acompañaron presencialmente y online, al Dr. Ignacio Jiménez, Dª. M.ª Ángeles Fernández, Dr. Ignacio Velázquez, Dr. Marco Antonio Montes, Dr. Carlos Hernández, Dra. Marisol Camacho, Dra. Isabel Sánchez por compartir su conocimiento y experiencia.
Gracias a DªAna Collado, directora y psicóloga de Stop FMF por su profesionalidad y compromiso con el colectivo de los autoinflamatorios, la asociación y todas las personas que atiende.
Gracias a las personas asociadas a Stop FMF que aportan su granito de arena para que construyamos un futuro mejor para el colectivo de los autoinflamatorios.
Gracias a los financiadores que han hecho posible esta Jornada.
Este evento se ha realizado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la ONCE, Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Novartis, Grünenthal y Sobi
La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios Stop FMF por su compromiso con la investigación en Autoinflamatorios colabora en la difusión y reclutamiento de pacientes para la investigación que se está llevando a cabo por el Dr. Mario David Cordero del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en colaboración con el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.
El Proyecto consiste en el estudio del papel de otros inflamasomas en la FMF así como en otras inflamosomopatías. Están estudiando si estos inflamasomas como el NLRP1 interaccionan con el mutado y provocan o participan en la fisiopatología y por tanto deberían ser inhibidos o se convierten en posibles dianas a inhibir en posibles nuevos tratamientos dado que se están desarrollando inhibidores específicos de estos inflamasomas.
Si eres paciente de una enfermedad autoinflamatoria y vives en las zonas de Cádiz o Sevilla puedes participar en esta investigación poniéndote en contacto en mdcormor1@upo.es
¡Tu participación puede marcar la diferencia en la búsqueda de nuevos tratamientos!
Gracias a todas las personas que participan en este investigación y contribuyen a mejorar la calidad de vida de todo el colectivo de las personas con enfermedad Autoinflamatoria
Como en años anteriores la entidad que representa a los pacientes de Autoinflamatorios a nivel internacional es la Autoinflammatory Alliance, impulsora internacional del Mes Internacional de Concienciación de los Autoinflamatorios. Las entidades que han coordinado la organización de las actividades en 2024 han sido Canadian Autoinflammatory Network, KAISZ y STOP FMF, junto con la Autoinflammatory Alliance
A nivel internacional se consensuó que el Mes Internacional de Concienciación de los Autoinflamatorios fuese AGOSTO por ser un mes caluroso y de vacaciones en muchas partes del mundo, por lo que los pacientes suelen mejorar al no tener obligaciones académicas o laborales y poder descansar. Por otro lado, se pensó que un mes para representar la variedad de autoinflamatorios y aunar esfuerzos en la concienciación internacional, en lugar de tener un día para cada patología era más eficaz y tiene mayor impacto.
El lema utilizado en 2024 ha sido +Diagnóstico +Tratamiento es + Salud
Cada año tenemos más apoyos Nacionales e Internacionales. Aquí se pueden ver todas las entidades que dan su apoyo al Mes Internacional de Concienciación de los Autoinflamatorios.
Aquí se puede ver el programa de las acciones realizadas en España.
La campaña en las redes sociales del 2024 ha tenido un buen resultado en las diferentes redes sociales. Hemos aumentado el número de seguidores en todas ellas y la campaña ha tenido un impacto superior a 27mil.
Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Generalitat Valenciana, Novartis y Sobi.
Stop FMF es una entidad de ámbito estatal declarada de Utilidad Pública, representamos todos los autoinflamatorios. Las acciones de la asociación están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobados por la ONU. Como, por ejemplo:
Atendemos y formamos a pacientes y familiares con autoinflamatorios de todo el territorio estatal, incluidas las islas, Ceuta y Melilla. Hoy gracias a las nuevas tecnologías podemos llegar a todos los pacientes o con sospecha de diagnóstico;
Promovemos la investigación en Autoinflamatorios …
Desde hace años organizamos la Jornada Nacional de Pacientes de FMF y Autoinflamatorios, este año es la VIII edición. Cada año la realizamos en una ciudad para facilitar la participación de los pacientes de todo el territorio estatal. En 2023 se realizó en Valencia.
Este año 2024 la Jornada Nacional de Pacientes la realizaremos en formato hibrido, presencialmente en Sevilla y por plataforma online, el viernes 18 de octubre, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
El colectivo de autoinflamatorios es minoritario y vulnerables, está muy dispersado por la geografía española, por lo que las jornadas son un punto de encuentro para salir de su aislamiento además de formarse en su enfermedad y su gestión. En la jornada solemos abordar temas sanitarios, psicosociales y damos voz a pacientes y familiares.
Esta jornada tiene el aval científico de Sociedades Médicas, SEMI, Sociedad Española de Medicina Interna; SER, Sociedad Española de Reumatología y la SERPE, Sociedad española de reumatología Pediátrica.
También cuenta con el apoyo de los CSUR en Autoinflamatorios. Hospital Clinic de Barcelona; Hospital La FE de Valencia, Hospital La Paz de Madrid, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona; Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
El plazo de inscripción finaliza el jueves 16 de octubre a las 14h. Para la asistencia online también hay que inscribirse para que enviemos el enlace de la plataforma.
Este evento se ha realizado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la ONCE, Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Novartis, Grünenthal y Sobi
Cada año durante el mes de agosto la Stop FMF dedica sus esfuerzos a concienciar a la sociedad sobre los autoinflamatorios, enfermedades inflamatorias, crónicas y raras, sistémicas y complejas. Necesitamos el apoyo de la sociedad para dar a conocer estas enfermedades.
El lema del 2024 internacionalmente sigue siendo en torno al acceso al diagnóstico y tratamiento. El retraso en el diagnóstico y el acceso a tratamientos desgraciadamente siguen siendo desafíos a los que los pacientes tienen que enfrentarse. En España el lema que utilizaremos es:
+Diagnóstico +Tratamiento es +Salud Para los Autoinflamatorios
¡¡Ayúdanos a generar conciencia!!
La unión hace la fuerza, y este agosto necesitamos que nos apoyes.
Cómo puedes dar tu apoyo a los autoinflamatorios:
1. Vístete de naranja: ponte una gorra, gafas, camiseta… Hazte una foto y súbela a las redes sociales con los hashtags:
2. Marco de apoyo para redes sociales, Descarga la imagen y ponla en tus perfiles
3. Comparte el vídeo de la campaña
4. Comparte contenido: Comparte las publicaciones de asociaciones de pacientes y sociedades científicas, que se unan a nosotros para aumentar la visibilidad.
5. Pide apoyo en tu entorno
Como en años anteriores se iluminarán edificios emblemáticos de color naranja.
Este año, en el Mes Internacional de Concienciación de los Autoinflamatorios, hagamos más que conmemorar. Movilízate para transformar la realidad de quienes convivimos con estas enfermedades. Con cada acción y cada voz que se suma, reforzamos nuestra demanda de un futuro donde las necesidades urgentes de los pacientes no sólo sean reconocidas, sino plenamente atendidas.
¡Unamos esfuerzos para hacer de este agosto un punto de inflexión en la lucha por los #Autoinflamatorios!
Los logros del colectivo son tus logros. Si el colectivo es más fuerte: Tú eres más fuerte.
Encuentro Internacional de familias y profesionales
Mes Internacional de Concientización sobre Enfermedades Autoinflamatorias 2024: Atención y Defensa del Paciente
Sábado 24 de agosto 17:00 – 20:00 h (horario español)
El programa contará con traducción por interprefy en varios idiomas, y podrás enviar preguntas con anticipación para que los ponentes las cubran en las sesiones de preguntas y respuestas, y en sus charlas.
Programa
17:00 Bienvenida
17:10. Dra. Sophie Georgin Lavialle. Profesora de Medicina Interna e Inmunología Clínica en la Universidad de la Sorbona, Hospital Tenon, París, Francia. Experta en enfermedades autoinflamatorias que hablará sobre ellas en adultos, además de compartir su trabajo de promoción en las redes sociales y en vídeos para aumentar la concienciación y la comprensión de estas enfermedades. Responsable del Centro de Referencia Francés para Adultos en Enfermedades Autoinflamatorias y Amiloidosis CeRéMAIA. Colabora con otros expertos de FAI2R,ISSAID y otras sociedades.
Turno de Preguntas
17:30. Dr. Erkan Demirkaya. Reumatólogo pediátrico y profesor de la Western University of Ontario, Canadá. Lidera la investigación y la atención pediátrica de las enfermedades autoinflamatorias. Presidente de la International Society of Systemic Auto-inflammatory Diseases ISSAID, participa en PRINTO y lidera los esfuerzos de la Translational Autoinflammatory Resaarch Network (TARN) que trabaja para abordar la necesidad no satisfecha de los pacientes, la necesidad de más tratamientos aprobados y específicos y la investigación de las enfermedades autoinflamatorias.
Dª Amanda Panko, defensora de pacientes con enfermedades autoinflamatorias, se ha involucrado en esfuerzos legislativos para enfermedades raras y compartirá sobre su camino hacia la defensa de políticas y cómo otros pueden involucrarse.
Se mostrarán de manera divertida fotografías, videos y momentos destacados de diversos eventos globales e iluminaciones de lugares de interés, edificios y monumentos de todo el mundo, además de compartir mensajes de esperanza e inspiración.
Al final de las presentaciones, habrá al menos 30 a 45 minutos de salas de trabajo para una serie de enfermedades autoinflamatorias y los temas para todos se tratarán al final del programa, ¡y más! Mantendremos las salas abiertas mientras haya interés.
Las salas de trabajo NO se graban.
Comuníquese con karen@autoinflammatory.org si tiene preguntas
Estas acciones se han realizado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca en el Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Dirección General de Participación y Transparencia, Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y la farmacéutica SOBI.
Para poder participar en esta iniciativa hay dos maneras de hacerlo.
1º Acudir a un espacio de interés para el colectivo de personas con una enfermedad autoinflamatoria como miembro de STOP FMF. (Para ello, es necesario que te pongas previamente en contacto con la asociación a través del teléfono 661 28 68 91 o en el correo electrónico psicologia@fmf.org.es)
2º Asistir a este Espacio de Intercambio de Experiencia y Conocimiento para Autoinflamatorios. Para:
-Contarnos y compartir las ideas más importantes que se expusieran en el evento al que asistieras (Recuerda que para ello es necesario que previamente hayamos hablado)
-Y/o para escuchar las experiencias y el conocimiento de otros miembros de la asociación que asistieron a un evento representando a STOP FMF.
Estamos pensando en el Colectivo de personas con una enfermedad autoinflamatoria te invitamos a que te sumes a esta iniciativa: Porque la información y la unión nos hace mucho más fuertes!!
Si el colectivo es más fuerte: Tú eres más fuerte.
Síguenos en las redes sociales, iremos publicando la información de estos encuentros.
Para más información 661286891 o psicologia@fmf.org.es
Esta acción se ejecuta gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca en el Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Ha sido cofinanciado por subvención para el Desarrollo de Programas y Servicios de Promoción de la Autonomía de Personas con Diversidad Funcional de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Dirección General de Transparencia y Participación de la Generalitat Valenciana.
El objetivo de esta encuesta es poder disponer de datos objetivos y fiables que nos permitan generar conocimiento para establecer las buenas prácticas necesarias en la atención de las personas con SAID y sus familias. Los datos obtenidos nos permitirán conocer la situación en la que nos encontramos como pacientes.
Por ello te pedimos que, por favor, dediques unos minutos a contestar las preguntas que encontrarás pinchando este enlace:
Con tu participación fortaleces el asociacionismo dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas con una enfermedad autoinflamatoria y sus familias.
Para cualquier cuestión sobre este tema no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el correo: psicología@stopfmf.org.es o a través del teléfono: 661286891
Esta acción se encuentra dentro del Programa de Generación de Conocimiento, Buenas Practicas, Promoción de la Salud y la Vida Independiente de las Personas con Discapacidad. Convocatoria 07 2023. Financiado por el Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 2030 y El Programa de Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en el Ámbito del Asociacionismo de la Dirección General de Transparencia y Participación, de la Generalitat Valenciana.
Nos complace informarte de que en la Asamblea de Socios de la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios Stop FMF, que tuvo lugar hace ya algunos días, se abordó la creación de una línea de acción en la asociación, en la que cada uno de nosotros podamos poner nuestro granito de arena, para conseguir afianzar la estructura de la asociación con la calidad y el buen trabajo que nos caracteriza.
Tras la reflexión sobre esta necesidad, os proponemos que empecemos a reunirnos para poder concretar las acciones que desde nuestras posibilidades podemos aportar cada uno de nosotros.
Iniciamos por tanto el trabajo desde el espacio Yo También SOY STOP FMF.
La primera reunión tendrá lugar el próximo jueves 20 de junio a las 17.30h. Síguenos en las redes sociales, iremos publicando la información de estos encuentros.
Para poder participar en esta acción solo tienes que inscribirte aquí
Síguenos en las redes sociales, iremos publicando la información de estos encuentros.
Para más información 661286891 o psicologia@fmf.org.es
Esta acción se ejecuta gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca en el Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Ha sido cofinanciado por subvención para el Desarrollo de Programas y Servicios de Promoción de la Autonomía de Personas con Diversidad Funcional de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Dirección General de Transparencia y Participación de la Generalitat Valenciana.