Empoderar al paciente y familiar

II Simposio de Enfermedades Autoinflamatorias

Programa_II_Simposio_Autoinflamatorias_23_1

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF participará en el II Simposio de Enfermedades Autoinflamatorias que se celebra el próximo miércoles 3 de mayo de 15 a 17:30h en formato online.

Contaremos con:

  • Dr.Andrés González García, Medicina Interna Hospital Ramón y Cajal de Madrid
  • Ángel Robles Marhuenda, Medicina Interna Hospital La Paz de Madrid
  • José Hernández Rodríguez, Medicina Interna Hospital Clínic de Barcelona
Programa

Programa_II_Simposio_Autoinflamatorias_23_2

Inscripciones

En Aula Clínic, aquí

Jornada de niños, adolescentes y sus familias con enfermedades reumáticas Mallorca 2023

Jornada_Niño_Enfermedades_Reumaticas_Mallorca23

El próximo sábado 22 de abril la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios Stop FMF participará en la Jornada de Niños y Adolescentes con Enfermedades Reumáticas y sus Familias de Mallorca, explicaremos el programa ActívaTe destinado a adolescentes con autoinflamatorios.

Brecha Digital en Salud, 2023-1

Brecha digital en Salud. Stop FMF 2023_1

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios realizará el próximo martes 11 de abril a las 17:30h un nuevo taller online. Esta vez, tratará sobre la Brecha digital en Salud: recursos digitales para la gestión de la enfermedad autoinflamatoria.

Está especialmente dirigido a pacientes de síndromes autoinflamatorios, a personas con sospecha de padecerlo, y a los familiares de todos ellos.

Algunas de las cuestiones que abordaremos, y que pueden resultarte de interés son:

  • ¿Qué entendemos por brecha digital en salud?
  • ¿Cómo podemos superar las barreras de acceso digital a mis datos en salud?
  • Recursos digitales de gestión de la enfermedad: historia clínica y aplicaciones de utilidad.

El taller estará dirigido por Mai Cotán, trabajadora social de Stop FMF. Si sientes que necesitas ganar autonomía en la gestión de tu enfermedad, o que esta información podría ayudarte a garantizar mayor apoyo a tu familiar con SAID, este taller es para ti.

Anímate, inscríbete y participa en tu asociación. Te esperamos.

Inscripciones aquí.

Más información en 661286891 o contacto@fmf.org.es

Esta actividad se ha realizado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas

Discapacidad e incapacidad: ¿son lo mismo?

Discapacidad-incapacidad. Stop FMF 2023

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF, en su objetivo de favorecer la formación de los/as pacientes en temas que les sean de interés, pone en marcha un nuevo taller dentro de su programa ConéctaTe.

El próximo 04 de abril, a las 17:30h, realizaremos un taller online titulado Discapacidad e incapacidad: ¿son lo mismo?, e irá dirigido a pacientes de síndromes autoinflamatorios, personas con sospecha de padecerlos y/o sus familiares.

A menudo las personas con alguna enfermedad, discapacidad o incapacidad confunden estos conceptos. Trataremos los siguienes temas:

  • ¿Quién valora cada una de ellas?
  • ¿Qué organismo gestiona cada caso, y dónde puedo solicitar cada una?
  • ¿Qué beneficios tiene para mí una y otra? ¿Mi pensión es de discapacidad o de incapacidad?
  • ¿Puedo cobrar una pensión por incapacidad sin tener reconocido el mínimo del 33% de discapacidad?
  • Otras prestaciones

Si alguna vez te has planteado estas dudas, o similares, este taller es para ti.

El taller será online, para que puedas participar desde cualquier sitio. Solo necesitarás un móvil, ordenador o tablet e inscribirte en este enlace

Si tienes alguna pregunta concreta que te gustaría que abordemos en este taller, o cualquier otra duda, puedes dirigir tu petición a trabajosocial@fmf.org.es.

Anímate, inscríbete, infórmate y participa en tu asociación. Te esperamos.

Esta actividad se ha realizado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas

Valoración de discapacidad. Nuevo Baremo

Preparación para valoración de discapacidad. Nuevo Baremo. Stop FMF

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF, en su objetivo de favorecer la formación de los/as pacientes en temas que les sean de interés, pone en marcha un nuevo taller dentro de su programa ConéctaTe.

El próximo 28 de marzo, a las 17:30h, realizaremos un taller online titulado Preparación para valoración de discapacidad que tiene en cuenta el Nuevo Baremo, e irá dirigido a pacientes de síndromes autoinflamatorios.

El próximo mes de abril entra en vigor este nuevo baremo de valoración de la discapacidad y desde Stop FMF queremos contarte qué tendrá en cuenta y, además, darte algunos consejos para preparar tu visita al Centro de Valoración de Discapacidad. Si eres paciente de síndromes autoinflamatorios y no has solicitado el reconocimiento del grado de discapacidad, o estás a la espera de citación para valoración, este taller es para ti.

El taller será online, para que puedas participar desde cualquier sitio. Solo necesitarás un móvil, ordenador o tablet e inscribirte aquí 

Si tienes alguna pregunta concreta que te gustaría que abordemos en este taller, o cualquier otra duda, puedes dirigir tu petición a trabajosocial@fmf.org.es.

Anímate, inscríbete, infórmate y participa en tu asociación. Te esperamos.

Esta actividad se ha realizado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas

Nota prensa 2023-1

Notaprensa_IRPF_23_1

Stop FMF atiende a más de 200 personas con enfermedades autoinflamatorias en  el Programa Acogida y Acompañamiento

  • Este programa de La Asociación Española Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF, desarrollado en el 2022, cuenta con varios servicios y programas con los que ha atendido a las personas con una enfermedad autoinflamatoria (SAID) o sospecha de tenerla y/o su entorno.

  • El programa  dispone  del Servicio de Información y Orientación, Atención Psicosocial, Servicio Formativo y los programas ActívaTe  destinado a Jóvenes, Empoderamiento para mujeres, Educación Inclusiva, CuídaTe y ConéctaTe.

  • Ha estado financiado a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Logo Acogida y Acompañamiento Stop FMF

Más de  200  personas con una enfermedad autoinflamatoria, en todo el territorio español, participaron durante el año 2022 en el programa “Acogida y Acompañamiento”, ejecutado por la Asociación Española Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF.

Gracias a este programa las personas con enfermedad autoinflamatoria SAID o sospecha de tenerla y sus familias han podido beneficiarse de los programas: Actívate, dirigido a  jóvenes con un síndrome autoinflamatorio; CuídaTe: donde se han trabajado  aspectos saludables y de cuidado personal para personas con síndromes autoinflamatorios; ConéctaTe, programa de fomento de la Inclusión, participación social y trabajo en red y Empoderamiento femenino para cuidadoras y/o pacientes con SAID.

Además, el programa Acogida y Acompañamiento ha facilitado que pudieran hacer uso de los servicios con los que cuenta la asociación: servicio de información y orientación sobre enfermedades autoinflamatorias (SIO), educación inclusiva, atención psicosocial y el servicio de formación dirigido tanto a profesionales sociosanitarios, como a  población en general y voluntariado.Acogida y acompañamiento Stop FMF

Con este programa, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se ha trabajado para conseguir:

  • El acceso de las personas con enfermedades autoinflamatorias a los recursos en condiciones de igualdad y equidad.
  • Empoderar a las personas con SAID y promocionar su salud y la de sus personas cuidadoras.
  • Trabajar en red para sensibilizar a la población acerca de las necesidades de atención integral de las personas con enfermedades autoinflamatorias y sus familias.

“Acogida y Acompañamiento” ha permitido atender las necesidades planteadas por las personas con SAID. Las enfermedades autoinflamatorias son enfermedades poco frecuentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades poco frecuentes afectan en España a más de 3 millones de personas. La media de espera para obtener un diagnóstico es de 4 años, pero en el 20% de los casos transcurren 10 o más años hasta lograrlo. Mientras que se demora el tiempo de diagnóstico el 31,26% de los casos la enfermedad se ha agravado.

Los pacientes y familiares de SAID son un colectivo pequeño, desconocido por la población en general y desgraciadamente también para los sistemas de atención psicosocial. Este proyecto es necesario para paliar la desatención y vulnerabilidad del colectivo. Desde Stop FMF atendemos las necesidades psicosociales de las personas con SAID y sus familias desde una perspectiva global e integral. Este proyecto tiene un  gran interés social, ya que es necesario dar a conocer estas patologías a la población en general, profesionales de los distintos contextos, educativo, laboral, sanitario y psicosocial, así como proporcionar una atención integral de pacientes y familiares. Trabajamos y reivindicamos la participación ciudadana y el reconocimiento social de las personas con SAID.

La Asociación Stop FMF cuenta con plataformas virtuales desde donde poder desempeñar las distintas áreas de actuación del proyecto facilitando de esta manera la participación online.

Cuca Paulo, presidenta de Stop FMF, indica que este programa “es el único que existe en España para la atención de personas con autoinflamatorios y su entorno, la difusión y sensibilización de estas patologías y la casuística de pacientes y familiares, así como la formación del colectivo de autoinflamatorios y su entorno”. “Por este motivo es imprescindible que tenga continuidad en el tiempo, por lo que es necesaria la financiación en los próximos años para garantizar la atención de un colectivo tan vulnerable como los autoinflamatorios,” añade.

Este proyecto se ha financiado gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.

La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE de:

Programas estatales de atención a las personas con necesidades de atención integral sociosanitaria.

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF, es una entidad sin ánimo de lucro, con el reconocimiento de Utilidad Pública que trabaja desde el año 2015  para proporcionar una atención integral de las necesidades psicosociales de las personas con síndromes autoinflamatorias (SAID) y sus familias. Stop FMF trabaja en red con las organizaciones a las que pertenece a: COCEMFE, FEDER, LIRA  entre otras entidades paraguas.

Atendemos a personas de todo el territorio nacional. Tenemos la sede en Valencia y una delegación en Málaga.

Campaña 12 meses 12 causas 2-2022

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, puso en marcha la Campaña 12 meses 12 causas por las que asociarse para el fomento del asociacionismo en enero de 2022.

Para ello se solicitó la participación de pacientes y familiares con autoinflamatorios, se les pidió que nos enviaran los motivos por los cuales consideraban que eran importantes para asociarse a Stop FMF

Cada mes se ha divulgado uno de los motivos elegidos y ha sido la imagen de la portada de las redes sociales de Stop FMF durante un mes.

Gracias a todas las personas que han participado.

Aquí se pueden ver los 12 meses.

12_meses_12_causas_1

12_meses_12_causas_2

Esta acción se realiza gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca en el Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE. Está cofinanciado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.

Stop FMF. Estrategias de salud en autoinflamatorios

Stop FMF. Estrategias de salud en autoinflamatorios

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios realiza un nuevo taller formativo online el próximo lunes 19 de Diciembre a las 17.30h gracias a la colaboración entre el Hospital San Joan de Déu de Barcelona y Stop FMF, con la charla impartida por las Enfermeras: Dª Carolina Estepa Guillem y Dª Patricia Ramírez Rodríguez, ambas profesionales ejercen  su labor en la unidad de reumatología pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Estamos seguras de que poder contar con la experiencia y dedicación de estas profesionales será de vuestro interés, ya que a lo largo de la jornada se abordaran los siguientes temas:

  • Tratamientos Farmacológicos
  • Prevención de Complicaciones
  • Herramientas de Autocuidado y Salud
  • El papel de enfermería en Consulta

Para poder acceder a la jornada sólo tenéis que inscribirte aquí

Os esperamos.

Esta acción se ejecuta gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE.

Ha sido cofinanciado por la subvención para el Desarrollo de Programas y Servicios de Promoción de la Autonomía de Personas con Diversidad Funcional de la Conselleria de Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana.

Stop FMF. Cuidar a quien nos Cuida

Stop FMF. Cuidar a quien nos Cuida

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF, en su línea de acción de Cuidar a nuestros cuidadores pone en marcha es el taller Cuidar a quien nos cuida.

Presentamos un ilusionante proyecto con el que queremos atender las necesidades de las personas que día a día están a nuestro lado y ayudan en el cuidado de las personas con una enfermedad autoinflamatoria o sospecha de padecerla.

Con esta línea de actuación Cuidar a quien nos Cuida queremos atender y acompañar a nuestros cuidadores, familiares, amigos o cuidadores. Queremos poner el foco en sus preocupaciones, inquietudes e incertidumbres.

Esta línea de acción está a cargo de Ana Collado, psicóloga de Stop FMF

Por ello, os proponemos que podamos reunirnos el próximo jueves día 15 de noviembre de 17.30-18:30h.

Inscripciones aquí

No obstante, y siendo muy consciente de las dificultades de horario que todos tenemos os proponemos que, si estáis interesados en asistir, pero el problema es el día y /o la hora escribáis a psicologia@fmf.org.es

Esta acción se ejecuta gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Se enmarca dentro del Programa estratégico de difusión, información, asesoramiento, sensibilización y empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria de entidades estatales de COCEMFE.

Ha sido cofinanciado por la subvención para el Desarrollo de Programas y Servicios de Promoción de la Autonomía de Personas con Diversidad Funcional de la Conselleria de Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana.

Por qué es necesaria Stop FMF

La Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, Stop FMF ha realizado un spot en el que se indica por qué es necesario una asociación de pacientes de una enfermedad crónica y rara como son los autoinflamatorios.

Desgraciadamente en España no tenemos cultura asociacionista, colaborativa y participativa, por lo que desde Stop FMF hemos visto necesario realizar este spot para fomentar el asociacionismo entre pacientes y familiares de autoinflamatorios. 

Somos un colectivo vulnerable y pequeño por lo que la unión es necesaria para la información y formación en autoinflamatorios, reivindicar nuestros derechos, fomentar la investigación… entre otras cosas.

Súmate a la familia de Stop FMF y asóciate. Tienes toda la información aquí

Si no eres paciente ni familiar y quieres colaborar con la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios, puedes hacerte socio colaborador. Aquí encontraras toda la información.

Este spot está financiado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.

Ir arriba