Participación de Stop FMF en el III Congreso Educativo Internacional sobre Enfermedades Raras

El 20 y 21 de abril de 2016 tuvo lugar en Bilbao este encuentro organizado por FEDER y la Universidad del País Vasco.
Sus objetivos eran la mejora del aprendizaje de los niños con enfermedades raras, fomentado la igualdad y favoreciendo su inclusión en el entorno educativo así como hacer propuestas de buenas prácticas.

Feder seleccionó a la presidenta de Stop FMF como ponente en una de las mesas: «La voz de las personas con enfermedades raras y sus familias: un reto educativo, sanitario y social»

En nuestra ponencia explicamos qué es la FMF, los problemas con los que nos encontramos los afectados de FMF en el ámbito educativo y dimos propuestas de buenas prácticas. Nuestra intervención tuvo muy buena acogida tanto por otros padres como por profesionales implicados en la inclusión educativa.

Además hicimos nuevos contactos y afianzamos relaciones de cara a futuras colaboraciones en el ámbito educativo.

Queremos dar las gracias a Feder por habernos invitado, a todo el equipo de investigadores del proyecto INKLUNI y a todos los que participaron en el congreso. En especial queremos agradecer y dar la enhorabuena a los tres adolescentes que participaron en nuestra mesa: Alonso, César e Isabel ¡Sois unos valientes y un ejemplo para los adultos!

bilbao1bilbao2

Alba Ancochea, directora de Feder y los ponentes de la mesa
«La voz de las personas con Enfermedades Raras»
Todo un ejemplo de optimismo y esperanza

Compartir

Participación en el proyecto Inkluni de educación inclusiva

A finales de 2015 el grupo de investigación INKLUNI del País Vasco junto con Feder impulsaron un proyecto de investigación sobre la educación inclusiva en ocho comunidades autónomas.
Con tal motivo Feder invitó a participar en ese proyecto a las asociaciones pertenecientes a Feder en dichas comunidades.

Ya sabéis que uno de los temas que más preocupa a Stop FMF es la problemática escolar de los afectados por enfermedades minoritarias, por eso nos animamos a participar en el Grupo de Trabajo de la Universidad Jaime I de Castellón.

Este grupo estuvo dirigido por dos investigadoras de la UJI (Odet Moliner y Auxiliadora Sales) y contó con la participación de cuatro madres de niños afectados de distintas patologías: Fiebre Mediterránea Familiar representada por Stop FMF, Cistiosis ampollosa, Síndrome Wiliams y Enfermedades de los Neurotransmisores.

Los trabajos se desarrollaron a lo largo de cuatro sesiones y los resultados de este trabajo se unirán a los de otras comunidades autónomas para elaborar el informe definitivo que se publicará a finales de 2016.

Compartir

Fiesta solidària uncopdemà

El pasado 10 de abril tuvo lugar este evento en el parque de Atracciones del Tibidabo de Barcelona

Esta fiesta solidaria sirve para sensibilizar y dar a conocer a las familias de Barcelona la realidad social de colectivos desfavorecidos.

Este año han sido seleccionadas estas cuatro entidades: Fundación Comparte, FECAMM, Fundació Pere Tarrés y Fundació Secretariado Gitano de Catalunya.

Un porcentaje de lo recaudado va a destinado a estas cuatro entidades. Así que, como miembros de Fecamm nos beneficiamos indirectamente.

Gracias a los organizadores del evento por seleccionar a Fecamm este año y gracias a Fecamm por el trabajo que realiza y por el soporte que da a las enfermedades minoritarias.

Por último damos las gracias sobre todo a todas las familias anónimas que acudieron.

Stop FMF colaboró en el stand de Fecamm.

uncopdema

 

Compartir

IV Feria de la Salud en Alfafar

Del 5 al 10 de abril ha tenido lugar esta feria de la salud en la que Stop FMF estuvo presente.
Os adjuntamos este pequeño reportaje que hizo la televisión Levante TV acerca del evento. Incluye una pequeña intervención de la presidenta de Stop FMF.

Compartir

Entrevista en Levante TV

Del 5 al 10 de abril tuvo lugar la IV feria de la salud de Alfafar en la que Stop FMF estuvo presente.
Levante TV hizo este reportaje el 9 de abril que contó con la intervención de la presidenta de Stop FMF.

 

Compartir

Convenio de colaboración con la Fundación Quaes

El 5-4-2016 Stop FMF firmó un con convenio de colaboración con la Fundación Quaes. El acto se realizó en la sede de la Fundación y al mismo acudieron la secretaria de la Fundación Quaes, Miriam Pastor y la presidenta de Stop FMF, Cuca Paulo.

Estamos seguros que será una relación muy provechosa para ambas entidades.

Aquí tenéis más información.

quaes

Compartir

Stop FMF en la inauguración de la sede de EURORDIS de Barcelona

El 31-3-2016 EURORDIS inauguró sus nuevas instalaciones en el Recinto Modernista de Sant Pau. EURORDIS ocupará el Pabellón de Santa Apol·lònia.
Esta entidad es una organización no gubernamental dirigida por una alianza de pacientes, representa a más de 700 organizaciones de pacientes de enfermedades minoritarias de 63 países diferentes. EURORDIS, pues, es la voz de 30 millones de personas del continente.

Stop FMF estuvo presente en la inauguración.

Aquí tenéis más información.

inauguracion_eurordis face1

Compartir

Participación en diferentes actividades con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras en 2016

Este año el lema de la campaña fue “Creando Redes de Esperanza”. Se celebraron actos por toda España y nuestra asociación ha asistido a los siguientes eventos:

24-02 Conferencia: “Enfermedades raras, cada vez menos raras” en el Museo de la Ciencias Príncipe Felipe de Valencia

Federico Pallardó, catedrático de Fisiología de la UV y decano de la Facultad de Medicina habló de la asignatura optativa de Enfermedades Raras en la Facultad de Medicina de Valencia y de la importancia que tiene el estudio de estas enfermedades en Medicina.

felipe

28-02 Participación en el programa “A buenas horas” de radio Malva

En el programa de radio A buenas horas, de sensibilización social participaron nuestra presidenta, Roberto Bataller organizador de eventos solidarios y la cantante Raquel que participará en el concierto solidario en beneficio de la Asociación Valenciana de Padres de Autistas.
Éste es el enlace a la página con el documento sonoro.

29-02 Audiencia en el hemiciclo de las Cortes Valencianas

En este acto, las Cortes Valenciana han servido de altavoz de las personas afectadas por enfermedades minoritarias. Han intervenido Enric Morera, presidente de las cortes; el secretario Marc Pallares; el vicepresidente Alejandro Font de Mora Almudena Amaya, delegada de Feder Valencia; Alba Ancochea, directora de Feder; Carmen Montón, Consellera de Sanitat más dos afectadas que han contado su testimonio.

La Consellera tubo buenas palabras para todos nosotros y nos comunicó la creación de una Alianza de Investigación para unir investigadores de todos los campos como las Universidades, Ciberer, asociaciones de pacientes…
Nuestras compañeras dejaron claro que son las familias las que desembolsan le mayor coste , emocional, físico e incluso económico y la sensación de estar abandonados por el sistema y la administración. Sus testimonios fueron emotivos, pero por desgracia demasiado conocidos para todos nosotros

cortes2016

cortCon nuestra compañera y amiga de ASPANIJER Noelia Sánchez Bru

cortes1Con Federico Pallardó, decano de la Facultad de Medicina de Valencia e investigador del Ciberer y José María Millán, unidad de Genética del Hospital Universitario La Fe de Valencia e investigador del Ciberer

cortes3Con nuestras compañeras y amigas Carmen Fondo, presidenta de AVAAR; Inmaculada Sánchez, vicepresidenta de ASPANIJER; Mª José Gabarda de ASPANIJER, nuestra presidenta y Noelia Sánchez de ASPANIJER

29-02 Entrevista para la televisión Levante TV

Con motivo de la celebración del día de las Enfermedades Minoritarias un equipo de la televisión Levante TV realizó esta entrevista a la presidenta de Stop FMF y a Mercedes Muñoz, presidenta de la asociación valenciana de la enfermedad de Huntington

29-02 en adelante. Exposición fotográfica de Enfermedades Minoritarias

Esta exposición, auspiciada por la Plataforma de Malalties Minoritaries, muestra fotografías y lemas de diferentes asociaciones de Enfermedades Raras.
Se inauguró el 29 de febrero junto con las Jornadas de Enfermedades Minoritarias del Hospital Clinic de Barcelona. Hasta finales de marzo de 2016 su ubicación está en la antesala de la Sala Paraninfo de dicho hospital.
Posteriormente se trasladará a la sede de Eurordis en Barcelona, en el recinto modernista Sant Pau, en el pabellón de Santa Apolonia.
Nuestra asociación participa con el siguiente cartel:

IMG-20160229-WA0050

29-02 Jornada sobre las enfermedades minoritarias en el Hospital Clinic de Barcelona

Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias se organizaron estas jornadas por parte de Fecamm, Feder y la Plataforma de Malalties Minoritaries.

clinic1 

clinic2

IMG-20160229-WA0002Con el Dr. Campistol, director general del Hospital Clinic

IMG-20160229-WA0009
Con el Dr. Hernández del equipo de Maltalties Autoimmunes Sistèmiques del Hospital Clinic

clinic4
Con Iolanda Arbiol, de la Plataforma de Malalties Minoritàries

clinic5
Con Ana Quintero, presidenta de Fecamm y Anna Esquerdo de Fecamm

clinic6
Con Eduardo Tizzano, Jefe del Grupo de Medicina Genética del Hospital Vall d’Hebron e investigador del CIBERER

29-02 V Jornada Salud Pública. Las ER una visión global: la oportunidad de ser visibles.

En esta jornada celebrada en el Centro Superior de Investigaciones en Salud Pública de Valencia hubo mesas de vigilancia e investigación en ER, de asistencia sanitaria de las ER y de acción social.
salud

02-03 Jornadas de Investigadoras en Enfermedades Raras de la Comunidad Valenciana

Estas jornadas, celebradas en el Centro de Investigación Príncipe Felipe han servido para dar visibilidad a las enfermedades minoritarias, a los pacientes que las sufren y a mujeres profesionales e investigadoras que trabajan en este campo. También se ha dado difusión al Convenio marco para el establecimiento de la alianza en investigación traslacional en enfermedades raras de la Comunitat Valenciana (Diari Oficial de la Comunitat Valenciana núm 7654 de 10 de noviembre de 2015) que reforzará las ER como prioridad política de salud pública.

investigadoras1Con Dolores Moltó, profesora titular del Departamento de Genética de la UV; Carmen Espinós, investigadora principal en el CIPF; Dra. Mª Eugenia Armengod, investigadora principal CIPF; nuestra presidenta; Noelia Sánchez de Aspanijer y María José Gabarda de ASPANIJER

Compartir

Entrevista en Radio Malva

Dentro de las actividades relacionadas con el Día Mundial de las Enfermedades Raras la presidenta de Stop FMF fue entrevistada en el programa de radio A buenas horas,.

Explicó en qué consiste la Fiebre Mediterránea Familiar, el trabajo de Stop FMF y la importancia de colaborar con ONGs.

También participaron, Roberto Bataller organizador de eventos solidarios y la cantante Raquel.
Éste es el enlace a la página con el archivo de sonido.

Compartir
Ir arriba